Empieza el proceso de incorporarnos a la “normalidad”; y con esto el miedo generado por la ganancia de peso en cuarentena, seguido de la angustia por controlar la comida, y la obsesión por conseguir un número en la báscula!
Y es muy comprensible que experimentes todo eso, si hemos crecido rodeados de publicidad a favor de “cuidar el peso” o “peso saludable”; pero es verdaderamente cierto que, a menor peso, ¿más salud?

Muchas veces obsesionarte en alcanzar un peso anhelado, te lleva a hacer restricciones severas de alimentos, seguir dietas milagrosas, tomar suplementos de dudosa procedencia, ejercitarte hasta sin siquiera disfrutarlo y sufrir lesiones; y por si fuera poco; debido a esto experimentar cansancio, tristeza, ansiedad, frustración y cambios de humor con los otros sin explicación alguna. ¿Es esto salud?

Según la OMS se define salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Por ende, cualquier práctica como una dieta extrema que te robe tu energía, tu tranquilidad, afecte tus relaciones con los otros, por estar irritable todo el día, por más encaminada que se encuentre a alcanzar un peso deseado; no puede considerarse SALUD.
Busca una relación sana con la comida, disfruta de moverte cuando te ejercitas, asesórate con profesionales; que tus acciones no se enfoquen a castigarte o sufrir por lograr un número en la báscula; sino a cuidarte y hacer cambios encaminados a tu BIENESTAR.

Silvana Moya

Nutricionista